Incluso los sistemas hidráulicos más fuertes y robustos fallan de vez en cuando, y en cada caso con más de una causa. Sin embargo, muchas de estas fallas comunes en los sistemas hidráulicos son previsibles si las condiciones se monitorean adecuadamente, enfocando el mantenimiento a una postura de detección de modos de falla.
Esta es la manera más eficaz de detectar condiciones que pueden conducir a costosas fallas en los componentes y tiempos de inactividad no programados de los equipos hidráulicos. En la mayoría de los casos, la observación informada es todo lo que se requiere.
Causas de las fallas comunes en los Sistemas Hidráulicos
A continuación presentamos algunos de los modos de fallas comunes en los sistemas hidráulicos:
Contaminación del lubricante hidráulico | Una de las principales causas de muchas fallas en la bomba hidráulica es la contaminación del fluido hidráulico. Es muy importante asegurarse de que tanto los componentes como los fluidos estén limpios antes de usarlos. La contaminación de fluidos conlleva a las bombas y válvulas hidráulicas a desgastarse prematuramente, lo que resulta en fallas del sistema hidráulico y componentes dañados del sistema. |
Envejecimiento térmico de mangueras hidráulicas | El sobrecalentamiento de una manguera hidráulica puede causar una expansión térmica que a su vez puede causar el envejecimiento prematuro de los elastómeros y plásticos dentro del material que comprende el tubo de manguera interno. Esta condición conduce a la disminución del alargamiento de la estructura molecular del material y contribuye al aumento de la fragilidad eventualmente conlleva a la falla prematura de la manguera. |
Abrasión general | Mientras que muchos fabricantes de mangueras producen cubiertas antidesgaste que incluyen características mejoradas de resistencia a la abrasión, los conjuntos de mangueras deben instalarse de una manera que minimice el contacto con otros componentes en el sistema. También deben sujetarse adecuadamente para asegurarse de que no se frotan contra otras mangueras o componentes mecánicos durante el uso. La instalación incorrecta de los conjuntos de mangueras conduce a una abrasión excesiva ocasionando fallas prematuras en la manguera. |
Profundidad de inserción incorrecta | Cuando un conjunto de manguera no se monta correctamente, puede crear una situación muy peligrosa. De hecho, la causa más probable de fallas es el montaje de la manguera es el resultado de un montaje incorrecto en el sitio de fabricación o punto de alistamiento de la maquina antes de ser entregada. Uno de los errores de montaje más comunes es causado por empalmes que no se insertan a la profundidad de inserción adecuada dentro de la manguera, lo que compromete la conexión, exponiendo al operador de la máquina a una condición peligrosa que podría conducir a lesiones graves. |
Señales que nos permiten detectar las causas de las fallas comunes en los sistemas hidráulicos
Ahora, ¿qué síntomas se presentan en el equipo que nos puedan ayudar a detectar estos modos de fallo?
1. Ruido Anormal
Una de los síntomas de algunas de las fallas comunes en los sistemas hidráulicos es el ruido anormal en los equipos, el cual a menudo es causado por la aireación o cavitación,
La aireación, ocurre cuando el aire contamina el fluido hidráulico. El aire en el fluido hidráulico hace un ruido muy notorio cuando se comprime y descomprime, a medida que circula a través del sistema.
Otros síntomas incluyen espuma, producto del movimiento errático del fluido en el actuador. La aireación acelera la degradación del fluido y causa daños a los componentes del sistema a través de la pérdida de lubricación, el sobrecalentamiento y la quema de sellos.
La cavitación se produce cuando el volumen de fluido exigido por cualquier parte de un circuito hidráulico supera el volumen de líquido suministrado. Esto hace que la presión absoluta en esa parte del circuito caiga por debajo de la presión de vapor del fluido hidráulico.
Esto resulta en la formación de cavidades de vapor dentro del fluido, que implosionan cuando se comprimen, causando un característico ruido de golpeteo, conllevando a consecuencias graves en el sistema.
La cavitación causa erosión del metal, que daña los componentes hidráulicos y contamina el fluido. En casos extremos, la cavitación puede causar fallas mecánicas en los componentes del sistema.
2. Alta temperatura del lubricante hidráulico
Las temperaturas de los fluidos (>82°C) es otro de los síntomas de las fallas comunes en los sistemas hidráulicos, las cuales pueden dañar los sellos y acelerar la degradación del fluido.
Esto significa que el funcionamiento de cualquier sistema hidráulico a temperaturas superiores a 82C es perjudicial y debe evitarse. Si la temperatura del fluido es demasiado alta, la viscosidad cae por debajo del valor óptimo para los componentes del sistema. La temperatura a la que esto ocurre depende del grado de viscosidad del fluido en el sistema y puede estar muy por debajo de 82C.
La alta temperatura del fluido puede ser causada por cualquier cosa que reduzca la capacidad del sistema para disipar el calor o aumente su carga de calor. Los sistemas hidráulicos disipan el calor a través del depósito.
Cuando el fluido se mueve de un área de alta presión a un área de baja presión sin realizar un trabajo útil (caída de presión), se genera calor. Esto significa que cualquier componente que tenga fugas internas anormales aumentará la carga de calor en el sistema.
Esto podría ser cualquier cosa, desde un cilindro que está perdiendo líquido de alta presión más allá de su sello de pistón, hasta una válvula de alivio ajustada incorrectamente.
El aire genera calor cuando se comprime. Esto significa que la aireación aumenta la carga de calor en el sistema hidráulico.
Como ya se ha explicado, la cavitación es la formación de cavidades de vapor dentro del fluido. Estas cavidades generan calor cuando se comprimen. Al igual que la aireación, la cavitación aumenta la carga de calor.
Las altas temperaturas, además dañan los sellos y reducen la vida útil del fluido hidráulico. La alta temperatura del fluido puede causar daños a los componentes del sistema a través de una lubricación inadecuada como resultado de un adelgazamiento excesivo de la película de aceite (baja viscosidad).
3. Operación lenta
La baja en el rendimiento de las máquinas es a menudo la primera indicación de que estamos en presencia de alguna de las fallas comunes de los sistemas hidráulicos. Esto generalmente se manifiesta en tiempos de ciclo más largos u operación lenta.
Es importante recordar que, en un sistema hidráulico, el flujo determina la velocidad y la respuesta del actuador. Por lo tanto, una pérdida de velocidad indica una pérdida de flujo.
El flujo puede escapar de un circuito hidráulico a través de fugas externas o internas. Las fugas externas, suelen ser obvias y, por lo tanto, fáciles de encontrar. Las fugas internas pueden ocurrir en la bomba, válvulas o actuadores, y estas son difíciles de aislar.
En CAM2 contamos con los mejores lubricantes del mercado
A lo largo del contenido podemos notar la importancia de la selección del lubricante, en su principal propiedad de viscosidad, así como la capacidad de sostener sus demás características a lo largo de toda la vida útil del lubricante; para evitar las fallas comunes de los sistemas hidráulicos.
Por tal motivo, utilizar lubricantes de calidad con bases altamente refinadas y paquetes de aditivos de última tecnología siempre será la mejor solución.
En este sentido presentamos CAM2 HYDROFLUID SPECIAL AW, es una familia de fluidos de transmisión de potencia de servicio premium, especialmente diseñados para sistemas hidráulicos modernos de alta exigencia de los principales fabricantes de equipos.
Estos sistemas generalmente los encontramos en equipos industriales y de movimiento de tierra. Tales sistemas incluyen bombas de paletas de alta presión, bombas de pistón coaxial, sistemas hidrodinámicos e hidrostáticos, etc.CAM2 HYDROFLUID SPECIAL AW, familia de fluidos hidráulicos se manufactura con aceites básicos severamente hidroprocesados de Grupo II y un paquete de aditivos hidráulicos premium de moderna tecnología, que les confieren cualidades sobresalientes aún bajo condiciones críticas de presión y altas temperatura de trabajo.
Cumple con las siguientes especificaciones de fabricantes:
- DIN 51524 Parte 2 HLP
- Eaton Brochure 03-401-2010
- Fives Cincinnati P-70 y P-69
- ISO 11158 HM
- U.S. Steel 126
- SAE MS1004
- Parker Denison HF-0, HF-1, HF-2
- Eaton (Vickers) I-286-S, M-2950-S
¡Evita las fallas comunes en los Sistemas Hidráulicos con CAM2 HYDROFLUID SPECIAL AW!
Referencia: https://www.machinerylubrication.com/